Otros lugares

Ocupa, en su totalidad, una superficie de 70.942 metros cuadrados en la que hay parterres, plazas para eventos deportivos y musicales, bancos para descansar y leer, avenidas sombreadas y fuentes. Parte del espacio, ahora ocupado por la villa, constituía el antiguo "Laberinto", un pintoresco jardín que rodeaba un edificio construido en el siglo XVIII por Ignazio Paternò Castello, príncipe de Biscari. La costumbre de construir jardines con intrincados senderos en los que los huéspedes podían perderse fácilmente era una de las muchas modas extendidas en la Europa del siglo XVIII, cuando se fundían y convivían la racionalidad y la fantasía, el gusto por las "maravillas" y el rigor científico. Hacia mediados del siglo XIX, el Ayuntamiento de Catania adquirió la villa de la familia Paternò Castello para construir un parque público. En los años siguientes, se adquirieron nuevos terrenos para dar aún más espacio al jardín y permitir a los habitantes de Catania visitar un gran espacio verde, rico en adornos florales, palmeras, árboles centenarios y fuentes. Entre las páginas de una breve pero imprescindible guía de Catania, publicada en 1899, encontramos una sabrosa descripción del jardín que, desde su inauguración, fue considerado uno de los más bellos de Europa. El Giardino Bellini es el lugar de encuentro más agradable y ameno de la ciudad. Su ubicación es encantadora.

Villa Bellini está formada por dos colinas: la situada al norte, conocida como Collina del Salvatore (Colina del Salvador ) y rodeada por una avenida, era famosa por la presencia de un pabellón redondeado de madera de cerezo, construido en estilo Art Nouveau y llamado erróneamente Kiosco Chino, porque había sido un regalo del emperador chino; en su interior se había dispuesto una hermosa biblioteca. Desgraciadamente, este pabellón fue abandonado, luego reconstruido a finales de los 80 y en 2001 fue devastado por un incendio, por lo que nunca volvió a reconstruirse. También hay un paseo peatonal conectado por callejuelas adornadas con setos y plazas con fuentes y bancos retirados. El Kiosco de Hierro Forjado está situado en la colina al sur, fue construido en estilo morisco en 1879 y se conoce como "Claustro de Conciertos" o "Claustro de la Música" porque, hasta 1958, se celebraban allí conciertos de música clásica. Antes de finalizar las obras, se decidió dedicar parte del jardín a los hombres ilustres de Catania, entre ellos Giuseppe Mazzini, el busto del primer legislador de Catania, el escritor Giovanni Verga, Empédocles, Luigi Capuana y Mario Rapisardi. En el lado oeste se encuentra el Viale degli uomini illustri, donde se alza una escalinata en cuya cabecera hay un reloj de sol dodecaédrico.

Varios puentes pequeños, construidos con verdadera elegancia, los subterráneos, un túnel, los parterres, los céspedes llenos de todo tipo de flores, la fuente, la plaza que divide las dos colinas, todo confluye para transformar este maravilloso jardín en un lugar de deleite. En verano, se disfruta allí de tardes frescas, al abrigo de los altos y sombreados árboles: maravillosas puestas de sol por la cálida vivacidad oriental de sus reflejos; las veladas se pasan deliciosamente, cuando enjambres de damas pueblan la villa fantástica y ricamente iluminada". Estas palabras pueden, incluso hoy, considerarse pertinentes; la atmósfera de Villa Bellini es la misma que animaba el entusiasmo de nuestro escritor de guías. En 1932, la antigua entrada por Via Etnea se hizo monumental; también en ese año, se erigió el paso elevado sobre Via Sant'Euplio y el gran estanque circular en el que se plantaron unos hermosos cisnes blancos.
En 1933, el artista M.M. Lazzaro colocó estatuas que personifican las artes en el antepatio de la entrada principal.
En los últimos años, Villa Bellini ha acogido prestigiosos espectáculos que amenizan las veladas de los cataneses y visitantes italianos y extranjeros.

Villa Bellini es el principal jardín público de la ciudad. Ocupa una superficie de 70.942 metros cuadrados y deriva, a través de diversos procesos de ampliación y readaptación, de un antiguo jardín del siglo XVIII, del que hoy quedan pocos vestigios.

El patrimonio botánico de Villa Bellini se compone, entre árboles y arbustos, de 106 especies de plantas principalmente de origen exótico. Hay varios ejemplares de más de 100 años que, por su majestuosidad, dan valor al jardín.
Villa Bellini se presenta como un jardín formal, en parte bisimétrico. La flora, mayoritariamente subtropical, está compuesta por elementos que, salvo excepciones, están muy extendidos en el paisaje verde de la ciudad.

En menor medida, están representadas especies del contingente mediterráneo (Ulmus canescens, Quercus ilex, Pinus halepensis, P. pinea, Cupressus sempervirens, Viburnum tinus).

La forma biológica dominante es la fanerófila, tanto arbórea como arbustiva, que, en su conjunto, define el aspecto estructural más significativo de la cubierta vegetal.
Existen 106 especies, pertenecientes a 83 géneros y 54 familias; entre ellas destacan las numerosas palmeras (Chamaerops humilis, Ph. canariensis, Ph. reclinata, Livistona chinensis, L. australis, Washingtonia filifera, W. robusta, Erythea armata, Trachycarpus fortunei, Howea forsteriana), varias especies de Araucaria (A. heterophylla, A. bidwillii,, A. columnaris A. cunninghamii) y Ficus (F. magnolioides, F. microcarpa, F. elastica), imponentes ejemplares de Sophora japonica, Cupressus sempervirens, Phytolacca dioica, así como hileras de Platanus x hybrida y Schinus molle, principales componentes de las alamedas.

Mapa

Poligono GEO

Giardino Bellini

Via Etnea, 292, 95131 Catania CT

Información

Dove:
Via Etnea, 292, 95131 Catania CT
ver en el mapa
Quando:

Prezzo:

Galería

Información Adicional

Accesibilidad limitada